PROGRAMA DE REHABILITACION Y REINTRODUCCION DE Ateles chamek
EN EL SURESTE DE LA AMAZONIA PERUANA
ES EL PRIMER PROGRAMA DE REINTRODUCCION CON PRIMATES EN EL PERU.
Dentro del grupo de primates neotropicales, los monos del género Ateles son unos de los más afectados por: la destrucción y perturbación de su hábitat, la cacería para consumo, la captura de animales vivos para su venta como mascotas (Mittermeier et al., 1989; Aquino et al., 2000). El mono araña es una especie clave que influye en la composición y la función de los ecosistemas donde habita, por ser un buen dispersor de semillas debido a sus hábitos alimenticios y amplio rango de desplazamiento (Van Roosmalen & Klein, 1988; Eisenberg, 1991; Wainrwright, 2002; Russo and Augspurger 2004; Nunez-Iturri, 2007), teniendo una asociación positiva en la regeneración de bosques donde habita (Stevenson, 2011).
En nuestro país Ateles chamek “mono araña negro” paso de encontrase de situación Vulnerable a en PELIGRO el año 2014, según el Ministerio de Agricultura de acuerdo al D.S. 004-2014-MINAGRI. Así mismo, Ateles chamek es considerada como una especie En Peligro por La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2014) y listado en el apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, 2014); las poblaciones actuales en vida libre continúan decreciendo (UICN, 2014).
En el Bajo Madre de Dios, Distrito las Piedras, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, desde hace más 20 años atrás se ha venido realizando monitoreo de grandes mamíferos en la Reserva Ecológica Taricaya y su área de influencia, y según reportes internos (aun no publicados) y comunicaciones personales, A. chamek se encuentra extinta localmente hacia el margen derecho del rio Bajo Madre de Dios.
El Programa de Rehabilitación y Reintroducción del Mono Araña (Ateles chamek) en el Sureste de la Amazonia Peruana, tiene sus inicios en el año 2009 con el Centro de Rescate Taricaya y la Reserva Ecológica Taricaya en cooperación con Projects Abroad. El centro de Rescate es un centro de manejo de animales silvestres debidamente reconocida por el estado peruano con autorización de funcionamiento según Resolución Administrativa Nº 888-2008-INRENA-ATFFS-TAMPOPATA-MANU. Además, el Programa cuenta opinión técnica favorable de la Reserva Nacional Tambopata, por que las liberaciones ocurren dentro de zona de amortiguamiento, remitido en el informe Nº 001-2012-SERNANP-JRNTAMB-EFG y con autorización por parte de la Dirección Regional forestal y de Fauna Silvestre según la RA Nº 197-2012-GOREMAD-GGR-PRMRFFS-ATFFS-TAM-MANU. El objetivo principal del programa es de restablecer una población del mono araña negro con individuos provenientes del cautiverio; usando la rehabilitación, reintroducción y educación como herramientas de conservación. Con la reintroducción de monos arañas en un área de la que se extinguió localmente no solo se pretende recuperar una población, si no que por sus características biológicas este cumpliría un rol importante en la regeneración y/o mantenimiento del bosque, promoviendo la restauración ecológica de ecosistemas que fueron alterados y que actualmente se encuentran protegidos.
ACTUALMENTE nos encontramos preparando el 4to grupo para ser liberado a fines de setiembre del 2014, la liberación sera cerca al área donde se encuentran establecidos los monos liberados en el 2010-2011 quienes ya comenzaron a reproducirse de manera natural en el bosque.
Aquí encontraras información acerca del Programa de Reintroducción, presentaciones,reportes de investigaciñon cientifica
Dentro del grupo de primates neotropicales, los monos del género Ateles son unos de los más afectados por: la destrucción y perturbación de su hábitat, la cacería para consumo, la captura de animales vivos para su venta como mascotas (Mittermeier et al., 1989; Aquino et al., 2000). El mono araña es una especie clave que influye en la composición y la función de los ecosistemas donde habita, por ser un buen dispersor de semillas debido a sus hábitos alimenticios y amplio rango de desplazamiento (Van Roosmalen & Klein, 1988; Eisenberg, 1991; Wainrwright, 2002; Russo and Augspurger 2004; Nunez-Iturri, 2007), teniendo una asociación positiva en la regeneración de bosques donde habita (Stevenson, 2011).
En nuestro país Ateles chamek “mono araña negro” paso de encontrase de situación Vulnerable a en PELIGRO el año 2014, según el Ministerio de Agricultura de acuerdo al D.S. 004-2014-MINAGRI. Así mismo, Ateles chamek es considerada como una especie En Peligro por La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2014) y listado en el apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, 2014); las poblaciones actuales en vida libre continúan decreciendo (UICN, 2014).
En el Bajo Madre de Dios, Distrito las Piedras, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, desde hace más 20 años atrás se ha venido realizando monitoreo de grandes mamíferos en la Reserva Ecológica Taricaya y su área de influencia, y según reportes internos (aun no publicados) y comunicaciones personales, A. chamek se encuentra extinta localmente hacia el margen derecho del rio Bajo Madre de Dios.
El Programa de Rehabilitación y Reintroducción del Mono Araña (Ateles chamek) en el Sureste de la Amazonia Peruana, tiene sus inicios en el año 2009 con el Centro de Rescate Taricaya y la Reserva Ecológica Taricaya en cooperación con Projects Abroad. El centro de Rescate es un centro de manejo de animales silvestres debidamente reconocida por el estado peruano con autorización de funcionamiento según Resolución Administrativa Nº 888-2008-INRENA-ATFFS-TAMPOPATA-MANU. Además, el Programa cuenta opinión técnica favorable de la Reserva Nacional Tambopata, por que las liberaciones ocurren dentro de zona de amortiguamiento, remitido en el informe Nº 001-2012-SERNANP-JRNTAMB-EFG y con autorización por parte de la Dirección Regional forestal y de Fauna Silvestre según la RA Nº 197-2012-GOREMAD-GGR-PRMRFFS-ATFFS-TAM-MANU. El objetivo principal del programa es de restablecer una población del mono araña negro con individuos provenientes del cautiverio; usando la rehabilitación, reintroducción y educación como herramientas de conservación. Con la reintroducción de monos arañas en un área de la que se extinguió localmente no solo se pretende recuperar una población, si no que por sus características biológicas este cumpliría un rol importante en la regeneración y/o mantenimiento del bosque, promoviendo la restauración ecológica de ecosistemas que fueron alterados y que actualmente se encuentran protegidos.
ACTUALMENTE nos encontramos preparando el 4to grupo para ser liberado a fines de setiembre del 2014, la liberación sera cerca al área donde se encuentran establecidos los monos liberados en el 2010-2011 quienes ya comenzaron a reproducirse de manera natural en el bosque.
Aquí encontraras información acerca del Programa de Reintroducción, presentaciones,reportes de investigaciñon cientifica
Haz clic aquí para modificar.

informe_reintroduccion_ateles_chamek_-radio_telemetria-2014.pdf | |
File Size: | 3541 kb |
File Type: |

resultados_y_proyecciones_reintroduccion_ateles-_peru.pdf | |
File Size: | 1456 kb |
File Type: |

programa_de_reintroduccion.pdf | |
File Size: | 2075 kb |
File Type: |

preliminary_results_of_the_reintroduction.pdf | |
File Size: | 11677 kb |
File Type: |

informe_de_investigacion_cientifica-_rnt.pdf | |
File Size: | 11996 kb |
File Type: |

Resultado Preliminares.png | |
File Size: | 36 kb |
File Type: | png |