Primates y primatólogos del Perú.
  • I Congreso de la APP
    • Programa I Congreso APP
    • Inscripción I Congreso APP
    • Envío de Resúmenes
    • Concurso Fotos Primates
    • Curso Cocha Cashu
    • Curso El Caucho
    • Cursos
    • Aplica a una Bolsa de Viaje
    • Auspiciadores
  • ASOCIACIÓN PERUANA DE PRIMATOLOGÍA
    • Comité Directivo
    • Documentos APP
    • Membresía
    • Actividades
    • Apoyo a la APP
    • Concurso
  • NOTICIAS
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS
    • Red de Educadores en Primates
    • Programa de Rehabilitacion y Reintroduccion del mono Araña Negro (Ateles chamek)
    • Proyecto Mono Tocón
    • Aulladores Piuranos
    • Primates y regeneración de bordes de bosques
    • Recuperación y Conservación de Primates en la RN Pucacuro
    • Natural Canopy Bridge Project (Proyecto de Puentes de Dosel Naturales)
    • Proyecto Mono Choro
  • MONEROS
  • SIMPOSIOS
    • 1ER SIMPOSIO >
      • Conferencias
      • Resumenes
      • Ganadores
      • Fotos-Simposio
    • 2DO SIMPOSIO >
      • Programa >
        • Cursos
        • Taller EA
        • Encuentro Centros de Rescate
      • Envío de Trabajos
      • Bolsas de Viaje
      • Concurso de Fotografías
    • 3ER SIMPOSIO >
      • Premios - 3er Simposio
      • Resumen del Evento
  • MAS INFO
    • Centros de Rescate
    • Links
    • Eventos
    • Convocatorias
    • Otros
  • Guía de Bolsillo Primates del Perú

Excelentes cursos de entrenamiento para los participantes del III Simposio de Primatología en el Perú

2/7/2015

4 Comments

 
Como parte del evento científico de primates a realizarse en la ciudad de Puerto Maldonado entre el 20 y 23 de octubre de 2015, los organizadores ofrecen una diversa gama de cursos gratuitos de entrenamiento en diferentes tópicos, dictados por los especialistas en dichos temas. Mayor información sobre los cursos aquí.

El curso de Rehabilitación, Manejo y Liberación de Primates ofrecido por el Blgo. Raúl Bello permitirá a los participantes conocer de cerca los métodos, procedimientos y protocolos a seguir cuando se trabaja con animales en cautiverio, y bajo que circunstancias se considera la liberación de los animales y como se debe seguir este complejo proceso. Como líder del proyecto que realiza rehabilitación y liberación de los críticamente amenazados de extinción monos araña negros, el Blgo. Bello cuenta con años de experiencia en esta labor, la cuál ha sido expuesta en diferentes eventos a nivel internacional. Un curso que tanto estudiantes como profesionales de las áreas de Biología, Medicina Veterinaria, Ciencias de la Vida, entre otras, no se pueden perder. Solo hay 10 vacantes y las aplicaciones se recibirán hasta el 15 de agosto.
Picture
Picture
Los Drs. Mrinalini Watsa y Gideon Erkenswick llevan casi una década estudiando a los pichicos de los bosques tropicales del río Los Amigos, respondiendo a preguntas sobre su comportamiento social y reproductivo, ecología, y parasitología. Su institución, Field Projects International, realiza cursos de campo en la Estación Biológica Los Amigos, y proveen entrenamiento en biología tropical y primatología a estudiantes de todo el mundo. En esta ocasión, ofrecerán un curso de alta calidad libre de costo para 10 participantes del simposio, que serán seleccionados mediante un proceso de aplicación. Los elegidos, participaran en un inolvidable curso de 4 días con todos los gastos cubiertos. Ideal para quienes desean aprender los principales métodos y aplicaciones de la primatología en el campo.
El Dr. Eckhard W. Heymann llegó a Perú a inicio de los 1980's y desde entonces conduce investigaciones en los primates de nuestro país. Establecido en la Estación Biológica Quebrado Blanco, administrada por el Centro Aleman de Primates, el Dr. Heymann realiza investigaciones de la sociobiología y ecología de primates amazónicos principalmente. Ha asesorado a numerosos estudiantes peruanos y extranjeros en estudios primatológicos y es pionero en la realización de cursos de entrenamiento en primatología y biología tropical en el Perú, los cuáles suele realizar en Loreto desde hace décadas. Para los primeros 25 participantes en inscribirse, el Dr. Heymann brindará un curso teórico con conceptos básicos sobre métodos de observación etológica y ecológica en primates.
Picture
Picture
No hay primate que no haya sido dibujado por Stephen Nash, en sus cuatro décadas de ilustrador, sus obras han acompañado un sin número de revistas científicas y libros especializados en primatología, siendo un gran aliado para el Grupo de Especialistas de Primates de la IUCN. Sin embargo, su arte no se limita a primates, habiendo ilustrado numerosos libros de reptiles, aves y anfibios. Lucille Betti-Nash es ilustradora asignada al departamento de Anatomía de Stony Brook University, y en décadas de trabajo con científicos, ha ilustrado una amplia gama de organismos, desde fósiles de primeros mamíferos hasta aves. Ambos combinan una experiencia inigualable en esta disciplina y brindaran su conocimiento a 15 afortunados participantes.
4 Comments

Bolsas de viaje para participar en el III Simposio de Primatología en el Perú

1/7/2015

0 Comments

 
El comité organizador anuncia las bolsas de viaje para asistir al evento en Puerto Maldonado entre el 20 al 23 de octubre. Se debe postular a las bolsas de viaje hasta el 15 de setiembre y los ganadores serán anunciados tan solo 10 días después. La bolsa de viaje se entregará en la forma de dinero en efectivo al inicio del simposio. Para más información, haga click aquí.
Picture
0 Comments

Inscripciones a tarifa reducida para el III Simposio de Primatología en el Perú

28/6/2015

0 Comments

 
Hasta el 31 de julio
Picture
0 Comments

III Simposio de Primatología en el Perú!

26/6/2015

0 Comments

 
Yunkawasi, el Centro Aleman de Primates - DPZ, Field Projects International, Wildlife Shelter, la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica y la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios los invitan a participar en el III Simposio de Primatología en el Perú a realizarse en la ciudad de Puerto Maldonado, Perú, entre el 20 al 23 de octubre de 2015.
Más información aquí.
Picture
0 Comments

Bolsa de viaje

3/10/2013

0 Comments

 
La comision Organizadora tiene el agrado de comunicar los seleccionados para recibir una bolsa de viaje para el "II Simposio Primatología en el Perú" , felicitaciones! y los esperamos en Iquitos.

Zoila Vega Guarderas
José Eduardo Serrano Villavicencio
Jesús Christian Onofre Lescano Gomez
Eder Murrieta Villalobos 
Eduardo Pinel Ramos
Rosario Huashuayo LLamocca
Cindy Hurtado Martinez
Alisa Aliaga Samanez 
Mercy del Aguila Pinedo 
Nancy Carlos Erazo

Las bolsas de viaje serán entregadas en la Ciudad de Iquitos, por favor confirmar su presencia en el evento.
OJO: La fecha limite para confirmar su inscripción para el caso de los seleccionados es el 15 octubre 2013, por favor hacer el pago necesario.
0 Comments

Becas Especial para Estudiantes de Pre-grado

8/9/2013

0 Comments

 
A pedido de los estudiantes de distintas Universidades del Perú, la comisión otorgará becas a estudiante de pre-grado:
BECA PARCIAL 50: las cual consisten en el pago de solo 50 nuevos soles (S/.) para asistir al evento,
BECA PARCIAL 35: las cual consisten en el pago de solo 35 nuevos soles (S/.) para asistir al evento,

Los requisitos para cualquier beca son los siguientes:
Carta de intención por parte del estudiante
Carné Universitario vigente o ficha de matricula
Enviar estos documentos escaneados a simposio2@monosperu.org,  (ASUNTO: BECA ESPECIAL) la respuesta se darán dentro una semana después de la aplicación. La aplicación se podrá realizar hasta un día antes del evento; tener en cuenta que el criterio de evaluación, para designar el tipo de beca, será la carta de intención.
Comisión organizadora
0 Comments

SIMPOSIO SOBRE PRIMATES EN EL PERU CONVOCA A UN SELECTO GRUPO DE INVESTIGADORES INTERNACIONALES QUE SE REUNIRAN EN IQUITOS

22/8/2013

1 Comment

 
Perú es uno de los países con mayor diversidad de primates en el mundo, por ello el interés de los investigadores nacionales e internacionales en estudiarlos y promover su conservación, además de motivar a los profesionales y estudiantes universitarios en conocer más de este importante tema que forma parte de la riqueza natural del Perú.

Yunkawasi, el Centro Alemán de Primates y la Universidad de la Amazonia Peruana en un gran esfuerzo conjunto están organizando este Simposio que se desarrollará en la ciudad de Iquitos entre el 7 al 10 de Noviembre del 2013. El evento cuenta con el auspicio de importantes organizaciones internacionales y nacionales que apuestan por la conservación de la biodiversidad, en especial de los bosques peruanos, que es el hábitat de los primates neotropicales.

A fin de apoyar la asistencia de profesionales y estudiantes universitarios de las diferentes regiones, interesados en el tema, se está otorgando becas y bolsas de viajes.

El Simposio está despertando el interés de los países de Colombia, Argentina, Bolivia y Ecuador, entre otros, se espera recibir participantes de estos países, además de Estados Unidos y otros que muestran su profundo interés en el tema.

Comisión Organizadora

Imagen
1 Comment
    Picture
    Encuentra más información sobre el III Simposio de Primatología en el Perú aquí.
    III Simposio de Primatología en el Perú
I Congreso de la Asociación Peruana de Primatología - Setiembre 20-23 2017 - Piura - APP -  Yunkawasi - Naturaleza y Cultura