Como parte del evento científico de primates a realizarse en la ciudad de Puerto Maldonado entre el 20 y 23 de octubre de 2015, los organizadores ofrecen una diversa gama de cursos gratuitos de entrenamiento en diferentes tópicos, dictados por los especialistas en dichos temas. Mayor información sobre los cursos aquí.
El curso de Rehabilitación, Manejo y Liberación de Primates ofrecido por el Blgo. Raúl Bello permitirá a los participantes conocer de cerca los métodos, procedimientos y protocolos a seguir cuando se trabaja con animales en cautiverio, y bajo que circunstancias se considera la liberación de los animales y como se debe seguir este complejo proceso. Como líder del proyecto que realiza rehabilitación y liberación de los críticamente amenazados de extinción monos araña negros, el Blgo. Bello cuenta con años de experiencia en esta labor, la cuál ha sido expuesta en diferentes eventos a nivel internacional. Un curso que tanto estudiantes como profesionales de las áreas de Biología, Medicina Veterinaria, Ciencias de la Vida, entre otras, no se pueden perder. Solo hay 10 vacantes y las aplicaciones se recibirán hasta el 15 de agosto. |
Los Drs. Mrinalini Watsa y Gideon Erkenswick llevan casi una década estudiando a los pichicos de los bosques tropicales del río Los Amigos, respondiendo a preguntas sobre su comportamiento social y reproductivo, ecología, y parasitología. Su institución, Field Projects International, realiza cursos de campo en la Estación Biológica Los Amigos, y proveen entrenamiento en biología tropical y primatología a estudiantes de todo el mundo. En esta ocasión, ofrecerán un curso de alta calidad libre de costo para 10 participantes del simposio, que serán seleccionados mediante un proceso de aplicación. Los elegidos, participaran en un inolvidable curso de 4 días con todos los gastos cubiertos. Ideal para quienes desean aprender los principales métodos y aplicaciones de la primatología en el campo. |
El Dr. Eckhard W. Heymann llegó a Perú a inicio de los 1980's y desde entonces conduce investigaciones en los primates de nuestro país. Establecido en la Estación Biológica Quebrado Blanco, administrada por el Centro Aleman de Primates, el Dr. Heymann realiza investigaciones de la sociobiología y ecología de primates amazónicos principalmente. Ha asesorado a numerosos estudiantes peruanos y extranjeros en estudios primatológicos y es pionero en la realización de cursos de entrenamiento en primatología y biología tropical en el Perú, los cuáles suele realizar en Loreto desde hace décadas. Para los primeros 25 participantes en inscribirse, el Dr. Heymann brindará un curso teórico con conceptos básicos sobre métodos de observación etológica y ecológica en primates. |
No hay primate que no haya sido dibujado por Stephen Nash, en sus cuatro décadas de ilustrador, sus obras han acompañado un sin número de revistas científicas y libros especializados en primatología, siendo un gran aliado para el Grupo de Especialistas de Primates de la IUCN. Sin embargo, su arte no se limita a primates, habiendo ilustrado numerosos libros de reptiles, aves y anfibios. Lucille Betti-Nash es ilustradora asignada al departamento de Anatomía de Stony Brook University, y en décadas de trabajo con científicos, ha ilustrado una amplia gama de organismos, desde fósiles de primeros mamíferos hasta aves. Ambos combinan una experiencia inigualable en esta disciplina y brindaran su conocimiento a 15 afortunados participantes. |