Red de Centros de Rescate con Primates Peruanos
Segun la Ley Forestal y de Fauna Silvestre los Centros de Rescate son
instalaciones públicas o privadas que se establecen para la cría o reproducción
de especies de fauna silvestre, principalmente las clasificadas en alguna
categoría de amenaza, con fines de protección, conservación y reintroducción.

Durante el Primer Encuentro de Centros de Rescates realizado Iquitos, como parte del II Simposio de Primates, se abrió un espacio de conversación para compartir experiencias positivas y negativas, donde se identificaron ciertos problemas como:
Ante esta realidad hay el compromiso de crear una Red para mejorar el funcionamiento interinstitucional de los CRs en cuanto al manejo de Animales Silvestres y liberaciones, y de esta manera resolver la problemática existente y trabajar de manera responsable.
Esto no quiere decir que el trabajo realizado por los CRs es o ha sido negativo, al contrario muchos de ellos realizan labores sacrificadas para la rehabilitación de animales silvestres, con esta Red se pretende mejorar las acciones ya realizadas y establecer estándares de trabajo que sean responsables con los animales y el medio donde son liberados.
- Poca difusión y
comunicación entre CRs
- No existen parámetros o
estándares de trabajo para con el manejo
de AS
- Existen liberaciones sin control y con escaso criterio técnico
Ante esta realidad hay el compromiso de crear una Red para mejorar el funcionamiento interinstitucional de los CRs en cuanto al manejo de Animales Silvestres y liberaciones, y de esta manera resolver la problemática existente y trabajar de manera responsable.
Esto no quiere decir que el trabajo realizado por los CRs es o ha sido negativo, al contrario muchos de ellos realizan labores sacrificadas para la rehabilitación de animales silvestres, con esta Red se pretende mejorar las acciones ya realizadas y establecer estándares de trabajo que sean responsables con los animales y el medio donde son liberados.